el AMÁRICO

El amárico o amhárico es una lengua semítica que pertenece a las lenguas afroasiáticas. Desciende del ge’ez, que es una lengua extinta, pero tiene muchos préstamos de la lengua inglesa y es una de las cinco lenguas oficiales de Etiopía, país en el que hay hasta 100 lenguas distintas y 200 dialectos. Se utiliza oficialmente en Etiopía como lengua administrativa, comercial, en medios de comunicación y en la educación nacional. Además, el amárico también se habla en Eritrea, Egipto, Israel y Suecia. Después del árabe, es la segunda lengua semítica más hablada con casi 32 millones de hablantes nativos y otros 25 millones que la utilizan como segunda lengua en Etiopía. Además, fuera de Etiopía hay 3 millones de emigrantes que también la hablan. Como dato curioso, es considerado un idioma sagrado por los rastafaris.
En cuanto al sistema de escritura, el amárico es una lengua que se escribe de izquierda a derecha con grafía etíope y tiene su propio alfabeto, con un total de 231 signos los cuales representan sílabas. A este silabario se le conoce como “fidel/fidäl” o “abugida”. Dichas sílabas se crean cuando se combinan los sistemas consonánticos con los vocálicos de la lengua.
OTROS DATOS INTERESANTES
Existen varias formas de diferenciar el género femenino del masculino. Hay ciertas palabras en las que se utiliza el sufijo -t al final de la palabra mientras que en otras utilizan el sufijo -it. Aunque la terminación -it también puede utilizarse en nombres masculinos. Un rasgo interesante es que el sufijo femenino puede usarse tanto para indicar el sexo como para expresar ternura o el diminutivo de algo. Esto es comparable con determinados usos de idiomas como el nuestro.
La literatura en amárico es cada vez mayor y abarca muchos géneros. Esta literatura incluye registros gubernamentales, libros educativos, material religioso, novelas, poesía, colecciones de proverbios, diccionarios (monolingües y bilingües), manuales técnicos, escritos médicos, etc. La Biblia fue traducida por primera vez al amárico por Abu Rumi a principios del siglo XIX, pero desde entonces se han hecho otras traducciones de esta obra. La novela amárica más famosa es Fiqir Iske Meqabir, escrita por Haddis Alemayehu.
¿dónde se habla AMÁRICO?
Es una de las lenguas más habladas en África después del árabe, el swahili, el oromo y el hausa, y cuenta con 21 millones de hablantes. De estos, un 80 % pertenecen a la población etíope y un 20 % no. El amárico se habla principalmente en norte y el centro de Etiopía, Eritrea, Egipto, Israel, Suecia, Canadá y Estados Unidos, debido al fenómeno de la migración y los intercambios culturales y económicos.
¿cómo puede ayudarte linguatrans?
En LinguaTrans somos expertos en amárico, que está presente en todos los servicios que prestamos, como por ejemplo:
• traducción de amárico
• transcripción de amárico
• subtitulación en amárico
• revisión en amárico
Contamos con excelentes profesionales nativos para cada servicio y especialidad de traducción. Apuesta por una empresa de referencia en el mercado de los servicios lingüísticos poniéndote en contacto con nosotros. También puedes consultar nuestras tarifas o solicitar presupuesto gratuito sin ningún compromiso. Estamos cerca para llevarte lejos… ¡también en amárico!